Smowtion

Mostrando entradas con la etiqueta ALEMANIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ALEMANIA. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de septiembre de 2013

Felixmüller, Conrad



http://es.wikipedia.org/wiki/Conrad_Felixm%C3%BCller


Conrad Felix Müller nació el 21 de mayo de 1897 en Dresde. Hasta 1917 no adoptó el nombre artístico de Conrad Felixmüller. Tras formarse en primer lugar como grabador en la Kunstgewerbeschule de Dresde y en la Königliche Kunstakademie, Felixmüller emprendió su carrera artística individualmente. Desde 1915 hasta 1928 colaboró como ilustrador en algunas revistas de la época como Der Sturm, Aktion y Menschen y, en el caso de esta última, como coeditor. Junto con Heckel y Kirchner,Felixmüller recuperó para el grabado la categoría de forma artística primordial, adoptándola como su principal modo de expresión. Entre sus grabados más importantes, cabe destacar Agobiado en el taller, de 1917, y el Autorretrato de 1919.

Sus convicciones comunistas y su compromiso social queda patente en la serie de obras en las que representa las miserables condiciones de los mineros de la región del Ruhr.


Al igual que a otros artistas expresionistas, a Felixmüller se le tachó de artista degenerado en la exposición Entartete Kunst que los nazis organizaron en 1937.

lunes, 16 de julio de 2012

LUXEMBURGO, Rosa

"Socialismo o barbarie."

"Yo sé, que también los bolcheviques tienen algunos yerros, sus rarezas, excesiva intransigencia, pero yo los comprendo plenamente y los justifico: no se puede por menos de ser firme como la roca a la vista de esa masa informe y gelatinosa que es el oportunismo menchevique."(Congreso de Londres del POSDR) (1907).

"La libertad, sólo para los miembros de gobierno, sólo para los miembros del Partido, aunque muy abundante, no es libertad del todo. La libertad es siempre la libertad de los disidentes. La esencia de la libertad política depende no de los fanáticos de la justicia, sino de los efectos vigorizantes y benéficos de los disidentes. Si "libertad" se convierte en "privilegio", la esencia de la libertad política se habrá roto."

"Quien no se mueve, no siente las cadenas".

En la Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Rosa_Luxemburgo

en la wikiRoja: http://wikiroja.wikispaces.com/Rosa+Luxemburgo

http://www.taringa.net/posts/info/12205769/el-post-que-Rosa-Luxemburgo-se-merece.html

Leer y Descargar gratis:
La huelga de los mineros ingleses (1893).http://www.marxists.org/espanol/luxem/1893/0011.htm
El origen del 1º de mayo(1894).http://www.marxists.org/espanol/luxem/1894/0002.htm
La crísis socialista en Francia(1899).http://www.marxists.org/espanol/luxem/02LacrisissocialistaenFrancia_0.pdf
http://www.cjc.es/wp-content/uploads/2009/08/reforma-o-revolucion-luxemburgo.pdf
Estancamiento y progreso del marxismo(1903).http://www.marxists.org/espanol/luxem/03Estancamientoyprogresodelmarxismo_0.pdf
Problemas organizativos de la socialdemocracia(1904).http://www.marxists.org/espanol/luxem/04Problemasorganizativosdelasocialdemocracia_0.pdf
El socialismo y las iglesias(1905).http://www.marxists.org/espanol/luxem/05Elsocialismoylasiglesias_0.pdf
Huelga de masas,partido y sindicatos (1906). http://www.marxists.org/espanol/luxem/06Huelgademasaspartidoysindicatos_0.pdf
Utopías pacifistas(1911). http://www.marxists.org/espanol/luxem/08Utopiaspacifistas_0.pdf
El folleto Junius. La crisis de la socialdemocracia alemana (1915). http://www.marxists.org/espanol/luxem/09El%20folletoJuniusLacrisisdelasocialdemocraciaalemana_0.pdf
La revolución rusa. http://www.marxists.org/espanol/luxem/11Larevolucionrusa_0.pdf
Contra la pena capital(1918). http://www.marxists.org/espanol/luxem/12Contralapenacapital_0.pdf
Discurso ante el Congreso de Fundación del P.C. alemán(1918). http://www.marxists.org/espanol/luxem/13Discursoanteelcongresodefundaciondelpartidocomunistaaleman_0.pdf
http://www.nodo50.org/garibaldi/ (El orden reina en Berlin)
http://www.marxists.org/espanol/luxem/07Queeslaeconomia_0.pdf

miércoles, 12 de octubre de 2011

Zetkin, Klara


« (...) como persona, como mujer y como esposa, [la mujer] no tiene la menor posibilidad de desarrollar su individualidad. Para su tarea de mujer y madre sólo le quedan las migajas que la producción capitalista deja caer al suelo».



« las mujeres siempre deben tener presente que su esclavitud tiene sus raíces en el régimen burgués. Para terminar con esta servidumbre, es necesario pasar a un nuevo orden social».

Klara Zetkin

Klara Eissner (Zetkin despues de su primer matrimonio con Ossip Zetkin) nació el 5 de julio de 1857 en Wiederau, Alemania. Socialista, después comunista (espartaquista como Rosa Luxemburg) y pionera del Feminismo de Clase.
Entre 1891 y 1917, dirigió la revista Die Gleichheit (La igualdad), órgano de la Internacional de Mujeres Socialistas.
El 8 de marzo de 1908 más de 120 obreras de la fábrica textil Cotton de Nueva York fueron asesinadas por participar en una huelga para exigir la reducción de la jornada de trabajo. Dos años después, la Conferencia Internacional de Conferencia Internacional de Copenhague, a petición de Clara Zetkin, declara a esa fecha como el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
Desde 1914, año en que Alemania entró en la I Guerra Mundial, colaboró con Rosa Luxemburg en actividades contra la guerra imperialista, fue cofundadora de la Liga Espartaquista y fue encarcelada en varias ocasiones. En 1918 se convirtió en miembro del primer Comité Central del Partido Comunista, representándolo en el Reichstag desde 1920 hasta 1932, en su última intervención hizo un llamamiento a la unidad contra el auge del nazismo.En 1933, trás la llegada de los nazis al Poder en Alemania, se exilia en la U.R.S.S., donde muere poco después.

En la Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Clara_Zetkin

En la WikiRoja: http://wikiroja.wikispaces.com/Clara+Zetkin

Klara Zetkin y Rosa Luxemburg por las calles de Berlin

Sobre Rosa Luxemburg: http://www.marxists.org/espanol/zetkin/1919/sep/01.htm

http://socialismointernacional.org/2008/11/23/clara-zetkin-y-el-apogeo-del-feminismo-socialista-y-comunista/
http://www.aporrea.org/ideologia/a126221.html
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/z/zetkin.htm
http://grandespersonajeshistoricoclarazetkin.blogspot.com/