Smowtion

Mostrando entradas con la etiqueta URSS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta URSS. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de agosto de 2013

Ballet Espartaco


El ballet soviético de mayor repercusión internacional fue “Spartacus” (1957). Con partitura de Aram Khachaturian, fue coreografiada por Leonid Jacobson en 1957, pero su versión definitiva y más célebre es la realizada por Yuri Grigorovitch en 1968. Contaba la trágica historia del esclavo Espartaco que se rebela contra los patricios romanos y libera a gran número de esclavos; su fin trágico lo eleva a la categoría de mártir revolucionario. El ballet tenía todos los elementos coreográficos con los que demostrar la superioridad del ballet soviético en cuanto a técnica e interpretación. Se aplicaron a su coreografía las formas de montaje cinematográfico, lo que supuso una gran innovación.
De: http://arteescenicas.wordpress.com/2011/05/05/el-ballet-sovietico/

domingo, 5 de mayo de 2013

Aelita-Reina de Marte

AELITA,REINA DE MARTE (1924) CIENCIA FICCIÓN SOVIÉTICA
Basada en una novela escrita en 1922 por el conde Alexei Tolstoi —pariente lejano de Leo Tolstoi—, Aelita se convertiría de inmediato en la producción soviética más importante y costosa de la década de los 20. Tolstoi presentaba a Aelita, reina de Marte, como una monarca sometida por su dictatorial padre que lanza una llamada de socorro a la Tierra. Los, el ingeniero a cargo de la Estación de Radio de Moscú descifra el mensaje y, junto con el revolucionario Gusev, emprende un viaje a Marte con la nave que ha construido. Los y Gusev ayudan a Aelita a derrocar al tirano, pero ella erige su propio régimen totalitario.
Además de ser uno de los primeros títulos soviéticos de ciencia-ficción, Aelita dirigida por Yakov Protazanov, permanece como uno de los referentes de las vanguardias artísticas del momento, futurismo y constructivismo. ( http://www.kane3.es/dvd/aelita.php )

En la WIKIPEDIA: http://es.wikipedia.org/wiki/Aelita
FICHA TÉCNICA
http://www.kane3.es/dvd/aelita.php#Ficha




domingo, 11 de diciembre de 2011

LENIN, Vladimir Ilich


"La verdad es siempre revolucionaria"
"Si no eres parte de la solución, eres parte del problema ¡Actúa!"
"El marxismo es todopoderoso porque es cierto"
Citas de o sobre Lenin: http://es.wikiquote.org/wiki/Lenin

En la Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Lenin

En la WikiRoja: http://wikiroja.wikispaces.com/Lenin

Leer y Descargar gratis:
http://marxists.org/espanol/lenin/obras/index.htm
En Acción Comunista:
La Guerra de Guerrillas - Lenin.pdf
El Socialismo y la Guerra - Lenin.pdfhttp://accioncomunista.jimdo.com/descargas/libros/
En Frentepopular:
http://frentepopular.files.wordpress.com/2009/11/el-marxismo-y-la-insurreccion-v-i-lenin.pdf
http://frentepopular.files.wordpress.com/2009/11/el-programa-militar-de-la-revolucion-proletaria.pdf
http://frentepopular.files.wordpress.com/2009/11/elestadoylarevolucion.pdf
http://frentepopular.files.wordpress.com/2009/11/el-imperialismo-fase-superior-del-capitalismo-lenin.pdf
http://frentepopular.files.wordpress.com/2009/11/lenin-marxismoyrevisionismo.pdf
http://frentepopular.files.wordpress.com/2009/11/lenin-socialismoyanarquismo.pdf
http://frentepopular.files.wordpress.com/2009/11/que-hacer-lenin.pdf
http://frentepopular.files.wordpress.com/2009/11/sobre-el-estado-lenin.pdf
http://frentepopular.files.wordpress.com/2009/11/tesis-de-abril-lenin.pdf
http://frentepopular.files.wordpress.com/2009/11/tres-fuentes-y-tres-partes-integrantes-del-marxismo-lenin.pdf
http://frentepopular.files.wordpress.com/2009/11/la-enfermedad-infantil-del-izquierdismo-en-el-comunismo.pdf
http://frentepopular.files.wordpress.com/2009/11/tareas-de-las-juventudes-comunistas-lenin.pdf
En la Biblioteca PCPE-CJC:
http://www.cjc.es/misc/libros/partido_religion.pdf
http://www.cjc.es/wp-content/uploads/2009/06/destino-historico-de-la-doctrina-de-marx-lenin.pdf
http://www.cjc.es/wp-content/uploads/2009/06/federico-engels-lenin.pdf
http://www.cjc.es/wp-content/uploads/2009/09/la-economia-y-la-politica-de-la-dictadura-del-proletariado-lenin.pdf
http://www.cjc.es/wp-content/uploads/2009/09/la-revolucion-proletaria-y-el-renegado-kautsky.pdf
http://www.cjc.es/wp-content/uploads/2009/09/la-economia-y-la-politica-de-la-dictadura-del-proletariado-lenin.pdf
http://www.cjc.es/misc/libros/derecho_autodeterminacion.pdf
http://www.cjc.es/wp-content/uploads/2008/04/Movimiento%20Obrero%20Femenino%20(Lenin).pdf

viernes, 24 de junio de 2011

Theremin: El primer sintetizador fué soviético


TECHNO-COMUNISMO
Problablemente muchos de vosotros no lo sabreis, pero el primer sintetizador del Mundo se inventó en la U.R.S.S. ¡en 1919!. la Música Electrónica no sería hoy lo mismo si el físico soviético Lev Sergéievich Termen (León Thérémin) no hubiese ideado esta caja con una antena para controlar el tono y otra para el volumen.
Fue muy utilizado en Bandas Sonoras de Películas, pero tambien en música Clásica y por grupos como Led Zeppelin, Rolling Stones, Pink Floyd, Jean Michel Jarre, Nine Inch Nails, Portishead o La Oreja de Van Gogh

Leon Theremin tocando su invento
Música del videojuego The Legend of Zelda tocada con un Theremin

Led Zeppelin/Whole Lotta Love: Heavy Metal Theremin

En la WIKIPEDIA:

miércoles, 8 de junio de 2011

SELLOS URSS



http://www.stamprussia.com/

http://filajavier.blogspot.com/

http://filajavier-monumentos-sovieticos.blogspot.com/

http://filateliaroja.blogspot.com

http://www.ricarduzz.com/2011/09/sellos-postales-de-la-urss.html

http://www.russian-stamps.narod.ru/pages/main.html

SHAIKET, Arkadi


SHAIKET, Arkady (1898-1959)Uno de los líderes de la generación de fotógrafos soviéticos de prensa que salió después de la revolución de 1917. Fue uno de los propulsores de la movida en los años veinte y treinta que elevó el fotorreportaje en el mismo nivel con el reportaje literario. Su imagen “Gracias hijo” es equivalente al “Soldado caído” de Capa y “El dolor” de Baltermanz como una de las protestas más efectivas contra el horror de la guerra. (De http://www.39ymas.com/temas/cultura/Foto-sovietica2/)

Galeria de fotos en http://www.nailyaalexandergallery.com/exhibition/arkady-shaikhet



BALTERMANZ, Dmitri




BALTERMANZ, Dimitri (1912-1990)
Baltermanz pasó toda la Guerra en el frente como corresponsal de Izvestiya y del periódico militar Razgrom vraga (A destrozar el enemigo). Hizo fotos de la derrota de los alemanes en las proximidades de Moscú, de las batallas de Sevastopolis y de Stalingrad, y de la liberación del sur de la Unión Soviética, así como de varias batallas en Polonia. En los años setenta, Baltermanz fue director de fotografía en la revista Ogonyok, para la que trabajó los próximos veinte años hasta su muerte. 
http://rusiahoy.com/articles/2011/05/20/dmitri_baltermanz_el_ojo_de_rusia_en_espana_12440.html

http://www.alhondigabilbao.com/programacion/dmitri-baltermants

LISSITZKY, EL


El Lisitski (Эль Лисицкий), pseudónimo de Lazar Márkovich Lisitski  (Лазарь Маркович Лисицкий, 23 de noviembre de 1890 - 30 de diciembre de 1941), fue un artista ruso, diseñador, fotógrafo, maestro, tipógrafo y arquitecto. Fue una de las figuras más importantes de la vanguardia rusa, contribuyendo al desarrollo del suprematismo junto a su amigo y mentor, Kazimir Malévich, y diseñó numerosas exposiciones y obras de propaganda para la Unión Soviética. Se le considera uno de los principales representantes del arte abstracto y pionero en su país del constructivismo. Su obra influyó grandemente en los movimientos de la Bauhaus, el constructivismo, y De Stijl, y experimentó con técnicas de producción y recursos estilísticos que posteriormente dominaron el diseño gráfico del siglo XX. ( De la WIKIPEDIA: http://es.wikipedia.org/wiki/El_Lissitzky)

El Lissitzky era parte de la clase media judía rusa. Estudió ingeniería y arquitectura del 1909 hasta 1914. Después de haber sido pintor, ilustrador y diseñador de banderas soviéticas, ejerció como profesor en Malevich, Vitebsk y en talleres de arte en Moscú. Llegó a Berlín en 1921 y organizó exposiciones de arte con la posrevolucionaria avant-garde, trabajando a la vez como escritor y diseñador para revistas internacionales. Sus trabajos y empeño sirvieron como campaña a favor de las relaciones entre artistas  de la Unión Soviética y de occidente, así como entre los movimientos artísticos del De Stijl de Weimar y del Constructivismo, siempre bajo del objetivo común de formar una sociedad sin clases”. Sus publicaciones incluyen  “Die Kunstismen”, un número de la revista Merz con Hans Arp, así como libros y contribuciones independientes con Kurt Scwitters. En 1925, Lissitzky regresó a Rusia y hizo de profesor en VKhUTEMAS, la Facultad de Madera y de Metalurgía de Moscú. También siguió con varios proyectos de tipografía, teatro, muebles y diseños de exposiciones y con entradas en varios concursos de arquitectura. Lissitzky se colaboró con la editorial de la revista de propaganda, USSR en Construcción, realizado maquetas y fotomontajes para varios números conmemorativos dedicados al Soviet,  la Constitución Stalinista. (De http://www.39ymas.com/temas/cultura/Foto-sovietica2/)






viernes, 3 de junio de 2011

ROMEO Y JULIETA-PROKÓFIEV



Danza de los caballeros

En la WIKIPEDIA: http://es.wikipedia.org/wiki/Romeo_y_Julieta_(Prok%C3%B3fiev)

http://elociodelpueblo.blogspot.com/2011/06/prokofiev-sergei.html

PROKÓFIEV, Sergéi


PEDRO Y EL LOBO

En la WIKIPEDIA: http://es.wikipedia.org/wiki/Prokofiev

http://elociodelpueblo.blogspot.com/2011/06/romeo-y-julieta-prokofiev.html

CURIOSIDAD: http://www.subliminalia.com/2008/11/de-que-me-suena-williams-prokofiev-y-las-tres-naranjas/

http://javierclassic.blogspot.com/2010/08/sergei-prokofiev-fue-un-compositor-de.html

http://www.pianored.com/prokofiev.html

http://www.prokofiev.org/ (EN INGLÉS)

TORRE TATLIN. Monumento a la III Internacional

simulación de la Torre de Tatlin realizada por Takehiko Nagakura

"Se trataba de una torre de estilo constructivista de unos 400 metros de alto, superando en altura a la Torre Eiffel de París. Consistiría en una estructura espiral de hierro y acero, volcada hacia un lado en el ángulo del eje terrestre, conteniendo en su interior cuatro estructuras de vidrio con diferentes formas: un cubo, una pirámide, un cilindro y media esfera. Todos estos elementos rotarían a distintas velocidades. El cubo completaría su giro en un año, la pirámide en un mes, el cilindro en un día y la media esfera en una hora. En su interior se situaría la sede de la Internacional Comunista, así como una oficina de telégrafos y varios restaurantes. Dispondría de una serie de pantallas gigantes por las que se mostrarían las últimas noticias mundiales.
El Monumento a la Tercera Internacional nunca llegó a construirse, pues la guerra civil disparó la carestía de los materiales impidiendo que la Torre de Tatlin pasara de la fase inicial de proyecto."
(De http://es.wikipedia.org/wiki/Monumento_a_la_Tercera_Internacional)



http://aldea-irreductible.blogspot.com/2009/01/el-proyecto-de-la-torre-tatlin-1919.html

http://www.circulobellasartes.com/ag_ediciones-minerva-LeerMinervaCompleto.php?art=214

http://urbanity.blogsome.com/2006/07/17/la-torre-tatlin/

http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=1126927

http://www.tatlinstowerandtheworld.net/
http://elociodelpueblo.blogspot.com/2011/06/tatlin-vladimir.html

http://elociodelpueblo.blogspot.com/2011/06/constructivismo.html

miércoles, 1 de junio de 2011

TATLIN, Vladimir


En la WIKIPEDIAhttp://es.wikipedia.org/wiki/Vlad%C3%ADmir_Tatlin

"Vjutemas o Vkhutemas (en ruso: Вхутемас, acrónimo de Высшие художественно - технические мастерские, Talleres de Enseñanza Superior del Arte y de la Técnica) fue una escuela estatal de arte y técnica de Moscú, Rusia creada en 1920 por decreto del gobierno soviético."(De:http://es.wikipedia.org/wiki/VKhUTEMAS )

http://elociodelpueblo.blogspot.com.es/2011/06/torre-tatlin-monumento-la-iii.html

http://elociodelpueblo.blogspot.com/2011/06/constructivismo.html

http://josebaangulo.wordpress.com/2010/06/22/tatlin-y-el-constructivismo-productivista/

http://evoluciondeldiseno-beatrizortega.blogspot.com/2008/02/el-constructivismo-y-la-escuela-rusa.html

STEPÁNOVA, Varvara


"Varvara Fiódorovna Stepánova (En ruso, Варва́ра Фёдоровна Степа́нова, 1894-1958), fue una artista rusa relacionada con el movimiento constructivista. Procedía de una familia campesina, pero obtuvo una educación en la Escuela de Arte Kazán, en Odesa. Allí conoció a su amigo y colaborador Aleksandr Ródchenko. En los años que precedieron a la Revolución Rusa de 1917 compartieron un apartamento en Moscú con Vasili Kandinski y a través de él conoció a Aleksandra Ekster y Liubov Popova. Estos artistas pronto se convirtieron en algunas de las principales figuras de la vanguardia rusa. El nuevo arte abstracto en Rusia que comenzó alrededor de 1909, fue una culminación de influencias del cubismo, el futurismo italiano y el arte campesino tradicional. Stepánova diseñó obras «cubo-futuristas» para varios libros de artistas." (De ://es.wikipedia.org/wiki/Step%C3%A1nova)
http://elociodelpueblo.blogspot.com/2011/06/constructivismo.html
http://elociodelpueblo.blogspot.com/2011/06/rodchenko-aleksandr.html

http://josebaangulo.wordpress.com/2010/06/22/stepanova-arte-constructivista/










Rodchenko y Popova: definiendo el Constructivismo: http://espina-roja.blogspot.com/2009/10/rodchenko-y-popova-definiendo-el.html

RODCHENKO, Aleksandr

                                                                                                  
En la WIKIPEDIA: http://es.wikipedia.org/wiki/Rodchenko
                                                                       Composición #66/86 (Rodchenko, 1919)
MAS INFO:
http://elociodelpueblo.blogspot.com/2011/06/constructivismo.html

http://elociodelpueblo.blogspot.com/2011/06/stepanova-varvara.html

                                               Libro "LA AVIACIÓN SOVIÉTICA"
                                                de RODCHENKO y STEPANOVA:

RODCHENKO en RUSSIAN POSTERS

CONSTRUCTIVISMO


MANIFIESTO CONSTRUCTIVISTA
"En el torbellino de nuestros días activos, más allá de las cenizas y de las ruinas del pasado, ante las cancelas de un futuro vacuo, nosotros proclamamos ante vosotros, artistas, pintores, escultores, músicos, actores y poetas, ante vosotros, personas para las que el Arte no es solo una mera fuente de conversación, sino el manantial mismo de una real exaltación, nuestra convicción y los hechos.
Hay que sacar al Arte del callejón sin salida en que se halla desde hace veinte años.
El progreso del saber humano con su potente penetración en las leyes misteriosas del mundo, iniciada a comienzos de este siglo, el florecimiento de una nueva cultura y de una nueva civilización, con un excepcional (por primera vez en la historia) movimiento de las masas populares hacia la posesión de las riquezas naturales, movimiento que abraza al pueblo en estrecha unión, y, por último, pero no menos importante, la guerra y la revolución (corrientes purificadoras de una era futura) nos ha llevado a considerar las nuevas formas de una vida que ya late y actúa." Leer mas en: http://josebaangulo.wordpress.com/2010/10/12/el-manifiesto-constructivista-de-gabo-y-pevsner/

Artistas asociados al Constructivismo

  • Ella Bergmann-Michel - (1896-1971)
  • Carlos Catasse - (1944- )
  • Theo Constanté - (1934- )
  • Naum Gabo - (1890-1977)
  • Moisei Ginzburg, arquitecto
  • Gustav Klutsis - (1895-1938)
  • El Lissitzky - (1890-1941)
  • Louis Lozowick
  • Estuardo Maldonado - (1930-
  • Vadim Meller - (1884-1962)
  • Vladimir Shukhov - (1853-1939)
  • Konstantin Melnikov - (1890-1974)
  • László Moholy-Nagy - (1895-1946)
  • Tomoyoshi Murayama - (1901-1977)
  • Victor Pasmore - (1908-1998)
  • Antoine Pevsner - (1886-1962)
  • Lyubov Popova - (1889-1924)
  • Manuel Rendón Seminario - (1894-1982)
  • Alexander Rodchenko - (1891-1956)
  • Oskar Schlemmer - (1888-1943)
  • Varvara Stepanova - (1894-1958)
  • Enrique Tábara - (1930-Present)
  • Vladimir Tatlin - (1885-1953)
  • Joaquin Torres Garcia - (1874-1949)
  • Vasiliy Yermilov - (1894- 1967)
  • Aníbal Villacís - (1927- )
  • Oswaldo Viteri - (1931- )
De: http://www.ciber-arte.com/movimientos/constructivismo.htm
Ver tambien: http://www.slideshare.net/seasondays/constructivismo-1557350


Construcción dinámico-espacial (Popova, 1921)
"Las consignas de los constructivistas son:

1. ¡Abajo el arte, viva la técnica!
2. ¡La religión es mentira, el arte es mentira!
3. Se matan hasta los últimos restos del pensamiento humano cuando se los liga al arte
4. ¡Abajo el mantenimiento de las tradiciones artísticas! ¡Viva el técnico constructivista!
5. ¡Abajo el arte, que solo enmascara la impotencia de la humanidad!
6. ¡El arte colectivo del presente es la vida constructiva!" (De: http://espina-roja.blogspot.com/2010/05/90-anos-del-manifiesto-productivista-de.html )

http://elociodelpueblo.blogspot.com/2011/06/tatlin-vladimir.html

http://elociodelpueblo.blogspot.com/2011/06/torre-tatlin-monumento-la-iii.html

http://elociodelpueblo.blogspot.com/2011/06/rodchenko-aleksandr.html

http://elociodelpueblo.blogspot.com/2011/06/stepanova-varvara.html

http://elociodelpueblo.blogspot.com/2011/06/lissitzky-el.html

En la WIKIPEDIA:
http://es.wikipedia.org/wiki/Constructivismo_(arte)

"Vjutemas o Vkhutemas (en ruso: Вхутемас, acrónimo de Высшие художественно - технические мастерские, Talleres de Enseñanza Superior del Arte y de la Técnica) fue una escuela estatal de arte y técnica de Moscú, Rusia creada en 1920 por decreto del gobierno soviético."(De: http://es.wikipedia.org/wiki/VKhUTEMAS )

Críticas al Realismo Socialista: http://espina-roja.blogspot.com/2010/02/transformar-el-aparato-de-produccion-la.html

Rodchenko y Popova: definiendo el Constructivismo: http://espina-roja.blogspot.com/2009/10/rodchenko-y-popova-definiendo-el.html

http://josebaangulo.wordpress.com/2010/09/14/constructivismo-en-alemania-john-heartfield/

http://visionesdevanguardia.com/profiles/blogs/constructivismo-propaganda

http://www.monografias.com/trabajos11/constru/constru.shtml

http://www.avizora.com/publicaciones/arte/textos/0083_constructivismo_suprematismo_ruso.htm

martes, 31 de mayo de 2011

PUDOVKIN, Vsévolod


Filmografía:
Hambre… Hambre… Hambre
(1921)
Fiebre de Ajedrez (1925)
Mecánicos del Cerebro (1926)
Madre (1926)
El Final de San Petersburgo (1927)
Tempestad sobre Asia (1928)
Un caso simple (1932)
El Desertor (1933)
Madres e Hijos (1938) – también conocida como Victoria.
Minin y Pozharsky (1938)
Película en XX años (1940)
Colección de Películas para las Fuerzas Armadas #6 (1941)
General Suvorov (1941)
Los Asesinos están llegando (1942)
En nombre de la Madre Patria (1943)
Almirante Nakhimov (1946)
Tres Encuentros (1948)
Zhukovsky (1950)
El Regreso de Vasili Bortnikov (1952)
(De http://www.cinematismo.com/biografias/vsevolod-pudovkin/ )

En REBELDEMULE
http://www.nodo50.org/rebeldemule/foro/viewtopic.php?t=4245

En la WIKIPEDIA
http://es.wikipedia.org/wiki/Vs%C3%A9volod_Pudovkin

MAS INFO
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/pudovkin.htm
http://www.cinematismo.com/biografias/vsevolod-pudovkin/

LA MADRE (1926) PUDOVKIN

Película soviética de 1926, dirigida por Vsévolod Pudovkin y basada en la novela homónima de Maxim Gorki


DESCARGAR GRATIS LIBRO
http://elociodelpueblo.blogspot.com/2011/05/la-madre-maximo-gorki.html
SOBRE MAXIM GORKI (ESCRITOR)
http://elociodelpueblo.blogspot.com/2011/05/gorki-maxim.html
SOBRE VSEVOLOD PUDOVKIN (DIRECTOR)
http://elociodelpueblo.blogspot.com/2011/05/pudovkin-vsevolod.html

En la WIKIPEDIA
http://es.wikipedia.org/wiki/La_madre_(pel%C3%ADcula)
http://es.wikipedia.org/wiki/Estudios_de_Cine_Gorki

Ver GRATIS Online
http://www.zappinternet.com/video/quyCliGqeG/La-Madre-1926-Pudovkin

http://www.cinegratis.net/index.php?id=6690&module=player&title=La_madre_(Subtitulado)_(1926)

Descargar GRATIS
http://www.megaupload.com/?d=4FIJWOQ5
http://www.cinegratis.net/index.php?id=6690&module=player&title=La_madre_(Subtitulado)_(1926)
http://www.nodo50.org/rebeldemule/foro/viewtopic.php?f=31&t=2077

GORKI, Maxim

Máximo Gorki, o Maxim Gorki (en ruso Максим Горький), fue el pseudónimo utilizado por Alekséi Maksímovich Péshkov (en ruso Алексей Максимович Пешков) (Nizhny Nóvgorod, 28 de marzo de 1868 - Moscú, 18 de junio de 1936)[1] fue un escritor ruso identificado con el movimiento revolucionario soviético.
De 1932 a 1990 su ciudad natal (Nizhny Nóvgorod) llevó el nombre de Gorki en su honor.

Las obras más destacadas

  • Makár Tchudrá (1892)
  • Chelkásh (1895)
  • La vieja Izerguíl (1894-1895)
  • Malva (1897)
  • Los ex-hombres (1897)
  • Váren’ka Olésova (1898)
  • El canto del halcón (1899)
  • Tomás Gordéiev (1899)
  • Los tres (1900)
  • Pequeños burgueses (1901)
  • El canto del petrel (1901)
  • Los bajos fondos (1902)
  • El hombre (1903)
  • Los veraneantes (1904)
  • Los hijos del sol (1905)
  • Los bárbaros (1905)
  • Los enemigos (1906)
  • La madre (Мать),(1906-1907)
  • Los últimos (1907-1908)
  • La vida de un hombre innecesario (1908)
  • La confesión (1908)
  • La ciudad Okurov (1909)
  • La vida de Matvéi Kozhemiákin (1909)
  • Vassa Zheleznova (1910)
  • Por Rusia (1912-1917), un ciclo de cuentos
  • Cuentos de Italia (1913)
  • Infancia (1913-1914)
  • Entre los hombres (1915-1916)
  • Mis universidades (1923)
  • La casa de los Artamonov (1925)
  • Cuarenta años. La vida de Klim Sanghin (1925-1936), tetralogía
  • Yegor Bulychóv y los otros (1932)
(De la WIKIPEDIA http://es.wikipedia.org/wiki/Maximo_Gorki )

Descargar GRATIS "El Domingo Rojo" de M. Gorki:  http://bolchetvo.blogspot.com/2010/03/el-domingo-rojo.html

http://elociodelpueblo.blogspot.com/2011/05/la-madre-maximo-gorki.html

LA MADRE-Maximo GORKI

"Narra la historia de una campesina rusa, Pelagia (conocida como "la madre"), personaje con el cual Gorki pretende simbolizar el despertar del pueblo ruso a la realidad socialista, atacando al tiempo las instituciones del zarismo (gobierno, iglesia, judicatura, policía, ejército, etc.). Por estas razones, la novela fue inicialmente prohibida por la censura rusa.
La novela arranca con el fallecimiento del marido de Pelagia, un hombre cruel que la martirizó física y anímicamente durante los años que duró su matrimonio. Fruto del mismo, Pelagia tiene un hijo, Pavel, cuyo carácter se va tornando cada vez más reservado. La madre no obtendrá explicación de este cambio de comportamiento hasta que un día Pavel decide celebrar una reunión con algunos de sus compañeros en su propio hogar. En esa reunión, la madré tomará conocimiento de las inclinaciones políticas de su hijo, líder socialista en la fábrica en la que trabaja, y conocerá a las personas que componen su círculo más íntimo.
En el transcurso de la historia, el lector puede apreciar el cambio de actitud de la madre hacia la actividad política. En un primer momento, su reacción es de rechazo, un rechazo que tiene su origen en el miedo que ha venido arrastrando a lo largo de su vida. Sin embargo, poco a poco se va involucrando en las reuniones de su hijo con sus compañeros de partido, a los cuales acaba tratando y considerando como si fueran sus propios hijos (quien sigue la historia acaba comprendiendo que Pelagia no es sólo la madre de Pavel, sino también de todos sus compañeros, de toda la causa que defienden): su relación con personajes como Andrés, Natacha o Rybin es cada vez más estrecha."
De la WIKIPEDIA:
http://es.wikipedia.org/wiki/La_madre_(novela)



"La madre" (1926) película soviética dirigida por Vsiévolod Pudovkin, pelicula soviética basada en el libro de Gorki..
http://elociodelpueblo.blogspot.com/2011/05/la-madre-1926-pudovkin.html
http://elociodelpueblo.blogspot.com/2011/05/pudovkin-vsevolod.html


http://bibliotecarevolucionaria.netii.net/LiteraturaSovietica/Gorki%20M%e1ximo%20-%20La%20Madre.pdf


http://elociodelpueblo.blogspot.com/2011/05/gorki-maxim.html


Descargar GRATIS
http://librosgratis.liblit.com/index.php?subdir=G%2FGorki%2C%20Maksim%20(1868-1936)&sortby=date