Smowtion

Mostrando entradas con la etiqueta VER ONLINE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VER ONLINE. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de septiembre de 2013

Bardem, Juan Antonio


–Su última película, Resultado final, tocaba ese período.(La Transición)

–Hablaba del compromiso del colectivo de cineastas comunistas, de los cinco muertos de Fraga, de la matanza de Atocha… La película fue criticada porque se veía cómo en las primeras elecciones democráticas nosotros fuimos la punta de lanza de la lucha antifranquista. Los socialistas venían de pasar cien años de honradez y cuarenta de vacaciones. Por eso fue ninguneada por el imperio de Polanco. De: http://servicios.laverdad.es/panorama/reportaje011227-2.htm


En la Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Antonio_Bardem


http://elociodelpueblo.blogspot.com.es/2013/09/siete-dias-de-enero-1979.html


http://www.alohacriticon.com/elcriticon/article2620.htm



sábado, 14 de septiembre de 2013

Siete días de enero (1979)



Reconstrucción de los trágicos acontecimientos ocurridos en España durante una semana del mes de enero de 1977. La película centra su atención en lo sucedido en un despacho de abogados laboralistas de la calle Atocha, vinculados al Partido Comunista, en el que murieron cuatro abogados y un administrativo y quedaron malheridos otros cuatro letrados. La matanza fue reivindicada por La Triple A (Alianza Apostólica Anticomunista) y fue el suceso más grave ocurrido en la transición española. (FILMAFFINITY)

martes, 31 de mayo de 2011

LA MADRE (1926) PUDOVKIN

Película soviética de 1926, dirigida por Vsévolod Pudovkin y basada en la novela homónima de Maxim Gorki


DESCARGAR GRATIS LIBRO
http://elociodelpueblo.blogspot.com/2011/05/la-madre-maximo-gorki.html
SOBRE MAXIM GORKI (ESCRITOR)
http://elociodelpueblo.blogspot.com/2011/05/gorki-maxim.html
SOBRE VSEVOLOD PUDOVKIN (DIRECTOR)
http://elociodelpueblo.blogspot.com/2011/05/pudovkin-vsevolod.html

En la WIKIPEDIA
http://es.wikipedia.org/wiki/La_madre_(pel%C3%ADcula)
http://es.wikipedia.org/wiki/Estudios_de_Cine_Gorki

Ver GRATIS Online
http://www.zappinternet.com/video/quyCliGqeG/La-Madre-1926-Pudovkin

http://www.cinegratis.net/index.php?id=6690&module=player&title=La_madre_(Subtitulado)_(1926)

Descargar GRATIS
http://www.megaupload.com/?d=4FIJWOQ5
http://www.cinegratis.net/index.php?id=6690&module=player&title=La_madre_(Subtitulado)_(1926)
http://www.nodo50.org/rebeldemule/foro/viewtopic.php?f=31&t=2077

jueves, 19 de mayo de 2011

TIEMPOS MODERNOS (Charles Chaplin)



Un obrero de la industria del acero acaba perdiendo la razón, extenuado por el frenético ritmo de la cadena de montaje de su trabajo. Después de pasar un tiempo en el hospital recuperándose, al salir es encarcelado por participar en una manifestación, en la que se encontraba por casualidad. En la cárcel, también sin pretenderlo, ayuda a controlar un motín por lo que gana su libertad. Una vez fuera de la cárcel reemprende la lucha por la supervivencia, lucha que compartirá con una joven huérfana que conoce en la calle. (de peliculasyonkis.com)
Categorías de la película: Comedia.
Año de estreno: 1936.
En la WIKI:
http://es.wikipedia.org/wiki/Tiempos_modernos


"Me enaltece comentar sobre este portento largometraje, que nos encamina al sistematizado mundo del Taylorismo capitalista y una fuerte crítica hacia el Fordismo, asimismo muestra la falta de trabajo en la clase obrera y reforma la idea de un mundo controlado por la inmoralidad, sin embargo,  la película denota aspectos de tragicomedia que es una de las características del cineasta Charles Chaplin en varias de sus películas, toda la ideología de la película es casi marxista, porque algunos de los aspectos que se valoran en este largometraje, como figura el libro “Des Capital” de Karl Marx es la importancia o el valor hacia el ser humano, en este caso hacia el obrero a modo que fortalece al materialismo histórico o dialéctico que a su vez abre las puertas hacia la doctrina comunista esto significa que hay una clara relación con la mano de obra barata, ahora bien, la individualidad que tiene el ser humano para sobrevivir es el trabajo"
(De: http://massivemexicancontrol.over-blog.com/article-36320469.html)

En rebeldemule: http://www.nodo50.org/rebeldemule/foro/viewtopic.php?t=95

VER ONLINE:
http://www.peliculasyonkis.com/pelicula/tiempos-modernos-1936/
http://www.faunanocturna.net/tv/tiempos-modernos-charles-chaplin/

DESCARGAR GRATIS:
http://www.peliculasyonkis.com/pelicula/tiempos-modernos-1936/
http://www.nodo50.org/rebeldemule/foro/viewtopic.php?t=95
http://www.bestpeliculas.com/descargar/charles-chaplin-tiempos-modernos-megavideo-descarga.html
http://www.tudescargadirecta.com/descargas/modern-times-tiempos-modernos-de-charles-chaplin-rmvb.html

MAS INFO
http://elociodelpueblo.blogspot.com/2011/05/chaplin-comunista.html

lunes, 16 de mayo de 2011

LA HUELGA



La historia de la película es el levantamiento obrero en una fábrica, cuyos propietarios son unos tipos corruptos y codiciosos, siempre hambrientos de beneficios a costa de cada vez las mayores condiciones de precariedad laboral de los empleados, quienes terminan por fin viendo que la rebelión es el único camino para salir de su situación. La atmósfera es creciente. La película primero nos muestra escenas de descontento entre los obreros, pero eso sí, siempre desde una perspectiva amable, va mostrando la elevación de sus formas de protesta, siempre correctas y civilizadas, y finalmente, ante un acto de traición inasumible, por fin se lanzan a la lucha obrera en forma de motín acompañado por un paro prolongado. La respuesta no se hace esperar, y los propietarios, apoyados por las fuerzas del orden, les dan lo suyo en una magistral secuencia de represión por parte de las tropas enviadas por el gobierno, momento en el que uno de los creativos montajes de Eisenstein va mezclando planos de la matanza de obreros con otros de unas vacas sacrificadas en un matadero: la hecatombre de huelguistas (por cierto, para recordar la primera secuencia de Tiempos Modernos, de Chaplin, los obreros saliendo por las escaleras del metro, y superpuesta algunos instantes después, la imagen de unas ovejas camino del matadero; no es de extrañar que a Chaplin terminaran acusándole de comunista).
(De: http://39escalones.wordpress.com/2007/10/08/cine-en-serie-la-huelga-stachka/ )

MAS INFO:
http://elociodelpueblo.blogspot.com/2011/05/eisenstein-sergei.html

DESCARGAR en:
http://izq-cultura.blogspot.com/2010/01/sergei-m-eisenstein-la-huelga.html
http://www.nodo50.org/rebeldemule/foro/viewtopic.php?f=31&t=1526

VER ONLINE en:

OCTUBRE



Sinopsis:
Con motivo del décimo aniversario de la Revolución de Octubre, esta es la tercera película más importante de Sergei Eisenstein, una maravillosa reconstrucción de los acontecimientos ocurridos desde Febrero hasta Octubre de 1917. Una película en la que, siguiendo la filosofía comunista, no había personajes principales. La habilidad de Eisenstein y su experiencia se ve en los rápidos movimientos y en el ritmo en el montaje, así como en la construcción de intensas secuencias que no fueron bien entendidas por las tempranas generaciones rusas. El film se retrasó en su estreno hasta 1928 debido a la presión de algunos grupos influyentes, y además se cortaron algunas escenas. Muchos participantes de la revolución tales como los Guardas Rojos, soldados y marineros aparecen en el film, dando buena prueba de la fidelidad que pretende reflejar. (De: http://www.pcoe.net/)

INFO en:
http://elociodelpueblo.blogspot.com/2011/04/john-reed-john-silas-reed-nacio-en-la.html
http://elociodelpueblo.blogspot.com/2011/04/10-dias-que-estremecieron-al-mundo-john.html
http://elociodelpueblo.blogspot.com/2011/05/eisenstein-sergei.html

http://revolucionmusikalinternacional.blogspot.com/2009/10/octubre-sergei-eisenstein-cine-online.html
http://socialismo-solucion.blogspot.com/2010/06/pelicula-octubre-de-sergei-eisenstein.html
http://www.cinematismo.com/cine-sovietico/octubre/

Ver OCTUBRE Online GRATIS en:
http://www.pcoe.net/CINE/Octubre.html

Descargar OCTUBRE en:
http://izq-cultura.blogspot.com/2010/01/sergei-m-eisenstein-octubre.html