Smowtion

Mostrando entradas con la etiqueta FOTOGRAFÍA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FOTOGRAFÍA. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de agosto de 2011

Gerda Taro

"Gerda Taro" fotgrafía:Robert Capa

" Cuando piensas en toda esa gente que conocimos y ha muerto en esa ofensiva, - Guerra Civil española - tienes el sentimiento de que estar vivo es algo desleal ".
( Gerda Taro, unos días antes de morir ).

"Milicianas" Gerda Taro

Gerda Taro en YOUTUBE

miércoles, 8 de junio de 2011

SHAIKET, Arkadi


SHAIKET, Arkady (1898-1959)Uno de los líderes de la generación de fotógrafos soviéticos de prensa que salió después de la revolución de 1917. Fue uno de los propulsores de la movida en los años veinte y treinta que elevó el fotorreportaje en el mismo nivel con el reportaje literario. Su imagen “Gracias hijo” es equivalente al “Soldado caído” de Capa y “El dolor” de Baltermanz como una de las protestas más efectivas contra el horror de la guerra. (De http://www.39ymas.com/temas/cultura/Foto-sovietica2/)

Galeria de fotos en http://www.nailyaalexandergallery.com/exhibition/arkady-shaikhet



BALTERMANZ, Dmitri




BALTERMANZ, Dimitri (1912-1990)
Baltermanz pasó toda la Guerra en el frente como corresponsal de Izvestiya y del periódico militar Razgrom vraga (A destrozar el enemigo). Hizo fotos de la derrota de los alemanes en las proximidades de Moscú, de las batallas de Sevastopolis y de Stalingrad, y de la liberación del sur de la Unión Soviética, así como de varias batallas en Polonia. En los años setenta, Baltermanz fue director de fotografía en la revista Ogonyok, para la que trabajó los próximos veinte años hasta su muerte. 
http://rusiahoy.com/articles/2011/05/20/dmitri_baltermanz_el_ojo_de_rusia_en_espana_12440.html

http://www.alhondigabilbao.com/programacion/dmitri-baltermants

LISSITZKY, EL


El Lisitski (Эль Лисицкий), pseudónimo de Lazar Márkovich Lisitski  (Лазарь Маркович Лисицкий, 23 de noviembre de 1890 - 30 de diciembre de 1941), fue un artista ruso, diseñador, fotógrafo, maestro, tipógrafo y arquitecto. Fue una de las figuras más importantes de la vanguardia rusa, contribuyendo al desarrollo del suprematismo junto a su amigo y mentor, Kazimir Malévich, y diseñó numerosas exposiciones y obras de propaganda para la Unión Soviética. Se le considera uno de los principales representantes del arte abstracto y pionero en su país del constructivismo. Su obra influyó grandemente en los movimientos de la Bauhaus, el constructivismo, y De Stijl, y experimentó con técnicas de producción y recursos estilísticos que posteriormente dominaron el diseño gráfico del siglo XX. ( De la WIKIPEDIA: http://es.wikipedia.org/wiki/El_Lissitzky)

El Lissitzky era parte de la clase media judía rusa. Estudió ingeniería y arquitectura del 1909 hasta 1914. Después de haber sido pintor, ilustrador y diseñador de banderas soviéticas, ejerció como profesor en Malevich, Vitebsk y en talleres de arte en Moscú. Llegó a Berlín en 1921 y organizó exposiciones de arte con la posrevolucionaria avant-garde, trabajando a la vez como escritor y diseñador para revistas internacionales. Sus trabajos y empeño sirvieron como campaña a favor de las relaciones entre artistas  de la Unión Soviética y de occidente, así como entre los movimientos artísticos del De Stijl de Weimar y del Constructivismo, siempre bajo del objetivo común de formar una sociedad sin clases”. Sus publicaciones incluyen  “Die Kunstismen”, un número de la revista Merz con Hans Arp, así como libros y contribuciones independientes con Kurt Scwitters. En 1925, Lissitzky regresó a Rusia y hizo de profesor en VKhUTEMAS, la Facultad de Madera y de Metalurgía de Moscú. También siguió con varios proyectos de tipografía, teatro, muebles y diseños de exposiciones y con entradas en varios concursos de arquitectura. Lissitzky se colaboró con la editorial de la revista de propaganda, USSR en Construcción, realizado maquetas y fotomontajes para varios números conmemorativos dedicados al Soviet,  la Constitución Stalinista. (De http://www.39ymas.com/temas/cultura/Foto-sovietica2/)






martes, 7 de junio de 2011

RENAU, Josep





(1907-1982). Dibujante, pintor, cartelista y fotógrafo-especializado en fotomontajes políticos-, nacido en Valencia, que en 1931 se afilió al Partido Comunista y que durante la guerra civil prestó apoyo a la causa republicana, siendo designado en septiembre de 1936, en el Gobierno presidido por Francisco Largo Caballero, director general de Bellas Artes, desde cuyo cargo gestionó el nombramiento de Pablo Ruíz Picasso como director del Museo del Prado de Madrid, encargándole a dicho Ruíz Picasso la realización de un mural para el pabellón español de la Exposición de París de 1937 –mural que se convirtió en el Guernica- y desplegando una extraordinaria actividad encaminada a evacuar los cuadros del citado museo para preservarlos de los bombardeos de la Aviación nacionalista. Al finalizar la contienda se exilió a París, luego en México y, por último, a la República Democrática Alemana, fijando su residencia en Berlín, donde falleció. Autor, entre otros libros de Función social del cartel publicitario, Arte en peligro, etc.
Diccionario de la guerra civil española (2) Manuel Rubio Cabeza 1987 colección Espejo de España Editorial Planeta pág. 672





descargar articulo en PDF Arte contra las elites http://www.elviejotopo.com/web/revistas.php?numRevista=239

miércoles, 1 de junio de 2011

RODCHENKO, Aleksandr

                                                                                                  
En la WIKIPEDIA: http://es.wikipedia.org/wiki/Rodchenko
                                                                       Composición #66/86 (Rodchenko, 1919)
MAS INFO:
http://elociodelpueblo.blogspot.com/2011/06/constructivismo.html

http://elociodelpueblo.blogspot.com/2011/06/stepanova-varvara.html

                                               Libro "LA AVIACIÓN SOVIÉTICA"
                                                de RODCHENKO y STEPANOVA:

RODCHENKO en RUSSIAN POSTERS

CONSTRUCTIVISMO


MANIFIESTO CONSTRUCTIVISTA
"En el torbellino de nuestros días activos, más allá de las cenizas y de las ruinas del pasado, ante las cancelas de un futuro vacuo, nosotros proclamamos ante vosotros, artistas, pintores, escultores, músicos, actores y poetas, ante vosotros, personas para las que el Arte no es solo una mera fuente de conversación, sino el manantial mismo de una real exaltación, nuestra convicción y los hechos.
Hay que sacar al Arte del callejón sin salida en que se halla desde hace veinte años.
El progreso del saber humano con su potente penetración en las leyes misteriosas del mundo, iniciada a comienzos de este siglo, el florecimiento de una nueva cultura y de una nueva civilización, con un excepcional (por primera vez en la historia) movimiento de las masas populares hacia la posesión de las riquezas naturales, movimiento que abraza al pueblo en estrecha unión, y, por último, pero no menos importante, la guerra y la revolución (corrientes purificadoras de una era futura) nos ha llevado a considerar las nuevas formas de una vida que ya late y actúa." Leer mas en: http://josebaangulo.wordpress.com/2010/10/12/el-manifiesto-constructivista-de-gabo-y-pevsner/

Artistas asociados al Constructivismo

  • Ella Bergmann-Michel - (1896-1971)
  • Carlos Catasse - (1944- )
  • Theo Constanté - (1934- )
  • Naum Gabo - (1890-1977)
  • Moisei Ginzburg, arquitecto
  • Gustav Klutsis - (1895-1938)
  • El Lissitzky - (1890-1941)
  • Louis Lozowick
  • Estuardo Maldonado - (1930-
  • Vadim Meller - (1884-1962)
  • Vladimir Shukhov - (1853-1939)
  • Konstantin Melnikov - (1890-1974)
  • László Moholy-Nagy - (1895-1946)
  • Tomoyoshi Murayama - (1901-1977)
  • Victor Pasmore - (1908-1998)
  • Antoine Pevsner - (1886-1962)
  • Lyubov Popova - (1889-1924)
  • Manuel Rendón Seminario - (1894-1982)
  • Alexander Rodchenko - (1891-1956)
  • Oskar Schlemmer - (1888-1943)
  • Varvara Stepanova - (1894-1958)
  • Enrique Tábara - (1930-Present)
  • Vladimir Tatlin - (1885-1953)
  • Joaquin Torres Garcia - (1874-1949)
  • Vasiliy Yermilov - (1894- 1967)
  • Aníbal Villacís - (1927- )
  • Oswaldo Viteri - (1931- )
De: http://www.ciber-arte.com/movimientos/constructivismo.htm
Ver tambien: http://www.slideshare.net/seasondays/constructivismo-1557350


Construcción dinámico-espacial (Popova, 1921)
"Las consignas de los constructivistas son:

1. ¡Abajo el arte, viva la técnica!
2. ¡La religión es mentira, el arte es mentira!
3. Se matan hasta los últimos restos del pensamiento humano cuando se los liga al arte
4. ¡Abajo el mantenimiento de las tradiciones artísticas! ¡Viva el técnico constructivista!
5. ¡Abajo el arte, que solo enmascara la impotencia de la humanidad!
6. ¡El arte colectivo del presente es la vida constructiva!" (De: http://espina-roja.blogspot.com/2010/05/90-anos-del-manifiesto-productivista-de.html )

http://elociodelpueblo.blogspot.com/2011/06/tatlin-vladimir.html

http://elociodelpueblo.blogspot.com/2011/06/torre-tatlin-monumento-la-iii.html

http://elociodelpueblo.blogspot.com/2011/06/rodchenko-aleksandr.html

http://elociodelpueblo.blogspot.com/2011/06/stepanova-varvara.html

http://elociodelpueblo.blogspot.com/2011/06/lissitzky-el.html

En la WIKIPEDIA:
http://es.wikipedia.org/wiki/Constructivismo_(arte)

"Vjutemas o Vkhutemas (en ruso: Вхутемас, acrónimo de Высшие художественно - технические мастерские, Talleres de Enseñanza Superior del Arte y de la Técnica) fue una escuela estatal de arte y técnica de Moscú, Rusia creada en 1920 por decreto del gobierno soviético."(De: http://es.wikipedia.org/wiki/VKhUTEMAS )

Críticas al Realismo Socialista: http://espina-roja.blogspot.com/2010/02/transformar-el-aparato-de-produccion-la.html

Rodchenko y Popova: definiendo el Constructivismo: http://espina-roja.blogspot.com/2009/10/rodchenko-y-popova-definiendo-el.html

http://josebaangulo.wordpress.com/2010/09/14/constructivismo-en-alemania-john-heartfield/

http://visionesdevanguardia.com/profiles/blogs/constructivismo-propaganda

http://www.monografias.com/trabajos11/constru/constru.shtml

http://www.avizora.com/publicaciones/arte/textos/0083_constructivismo_suprematismo_ruso.htm

martes, 24 de mayo de 2011

FOTOGRAFÍA SOVIÉTICA


http://elociodelpueblo.blogspot.com/2011/05/jaldei-yvgeni-la-bandera-roja-ondea.html
http://elociodelpueblo.blogspot.com/2011/06/baltermanz-dmitri.html
http://elociodelpueblo.blogspot.com/2011/06/rodchenko-aleksandr.html
http://elociodelpueblo.blogspot.com/2011/06/lissitzky-el.html
http://elociodelpueblo.blogspot.com/2011/06/shaiket-arkadi.html

http://espina-roja.blogspot.com/2011/04/el-movimiento-de-la-fotografia-obrera.html
http://www.39ymas.com/temas/cultura/Foto-sovietica/

FOTOGRAFÍA OBRERA

Gregori Zelma: Tabajadores en la construcción de un alto horno (1930)
http://espina-roja.blogspot.com/2011/03/85-anos-del-nacimiento-de-la-revista.html(Alemania)
http://espina-roja.blogspot.com/2011/02/retrospectiva-de-andre-kertesz-en-la.html (Hungría)
http://espina-roja.blogspot.com/2011/04/el-movimiento-de-la-fotografia-obrera.html
http://espina-roja.blogspot.com/2010/01/el-movimiento-de-la-fotografia-obrera.html
http://www.fotografodigital.com/2011/04/fotografia-obrera-en-el-reina-sofia/
http://www.rtve.es/noticias/20110404/museo-reina-sofia-reivindica-movimiento-fotografia-obrera/421941.shtml
http://www.noticiasdenavarra.com/2011/04/05/ocio-y-cultura/cultura/el-reina-sofia-reivindica-el-papel-del-movimiento-de-la-fotografia-obrera
http://cotarelo.blogspot.com/2011/05/el-arte-y-la-lucha-de-clases.html

JALDEI, Yvgeni: La Bandera Roja ondea sobre el Reichtag


BERLIN:-Considerado el  Robert Capa ruso, retrató extensamente los sucesos de la II Guerra Mundial, en particular el conflicto bélico entre Alemania y la Unión Soviética. Algunas de sus imágenes alcanzaron fama mundial, convirtiéndose en hitos memorables de la historia de la fotografía. Jaldei cosechó fama con sus espectaculares fotografías documentales de la II Guerra Mundial y con la imagen, reconstruida pero legendaria, de dos soldados del Ejército Rojo enarbolando la bandera soviética en la cornisa del Reichstag, pero también con las fotos que tomó durante la Conferencia de Potsdam y el Proceso de Nuremberg.  (De Kaosenlared: http://www.kaosenlared.net/noticia/yevgueni-jaldei-soldado-fotografo-robert-capa-ruso)

Jaldei en el Juico de Nuremberg

En la WIKIPEDIA:
http://es.wikipedia.org/wiki/Yevgeni_Jald%C3%A9i

http://mesaredonda.cubadebate.cu/noticias/2011/05/09/victoria-sobre-fascismo-hace-66-anos-bandera-roja-trabajadores-ondeo-reichstag/

http://pcasevilla.wordpress.com/2010/02/20/fallecio-el-soldado-que-en-mayo-de-1945-izo-la-bandera-de-la-urss-en-berlin/

http://www.elangelcaido.org/2005/09/200509ykhaldei/200509ykhaldeicom.html

http://banderaroja.blogspot.com/2010/02/abduljakim-ismailov-el-tercer-hombre-de.html

http://foro.casarusia.com/viewtopic.php?f=19&t=2019

http://blogs.publico.es/mesadeluz/1800/la-bandera-roja-sobre-el-reichstag

Fotos:
http://www.elangelcaido.org/2005/09/200509ykhaldei/200509ykhaldei01.html
http://www.rkka.es/Otros_articulos/14_coleccion_fotos/2001/2001.htm