Smowtion
Mostrando entradas con la etiqueta CHINA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CHINA. Mostrar todas las entradas
lunes, 3 de diciembre de 2012
MAO Zedong
"Todos los imperialistas son tigres de papel, parecen poderosos pero en realidad no lo son tanto, es el pueblo el que es realmente poderoso."
"Una sola chispa puede incendiar la pradera."
"Vivir no consiste en respirar sino en obrar."
En la WIKIPEDIA: http://es.wikipedia.org/wiki/Mao_Zedong
En la WIKIROJA: http://wikiroja.wikispaces.com/Mao+Zedong
Descargar GRATIS libros de Mao Zedong:
http://marxists.org/espanol/mao/indice.htm
http://www.marx2mao.com/M2M(SP)/Mao(SP)/Index(sp).html
http://www.nodo50.org/garibaldi/contenido/MAO/MAO.HTM
EL LIBRO ROJO (Citas del Presidente Mao Tsé-Tung):
http://www.marxists.org/espanol/mao/escritos/libros/librorojo/index.htm
miércoles, 13 de julio de 2011
Realismo Socialista en la R. P. China
"Por ejemplo, el arte de la Revolución Cultural de la China de las décadas de los cincuenta y los sesenta puede parecer hoy un argumento muy trillado. China había importado el Realismo Socialista de la Unión Soviética. Este argumento es real, pero no nos dice nada sobre la época en la que realmente se introduce, ni de las motivaciones para adoptar esa estética del Realismo Socialista. En realidad lo que más interesaba tanto a los estudiantes chinos que fueron a la Unión Soviética como a los artistas que se quedaron en el país, no era sólo el Realismo Socialista Soviético que estaba de moda en aquellos años cincuenta en la Unión Soviética, sino “Los Itinerantes” del siglo XIX (“Peredvizhniki” en ruso), bastante anteriores a la Revolución de Octubre, o incluso lo que era la pintura realista algo anterior a esta época (la escuela del Realismo Crítico) Una de las razones que motivaba esto era que, ya desde hacía años, en el academicismo Chino faltaban las fuentes y el marco de referencia de los clásicos occidentales. Los artistas de los años veinte y treinta que fueron influenciados por la academia de París, como Xu Beihong, ya se encontraban demasiado lejanos de las nuevas generaciones de artistas. Por eso buscaron el realismo occidental a través del academicismo ruso, lo que supuso la continuación de una modernización incompleta del arte del siglo XX en China que sobrepasó los límites de la ideología socialista." De: http://www.artinchina.es/EsMagazineTextDetails.aspx?id=25&tid=86
"Que se abran cien flores y compitan cien escuelas de pensamiento es la orientación para promover el desarrollo del arte y el progreso de la ciencia, para hacer florecer la cultura socialista de nuestro país. Pueden desarrollarse libremente distintas formas y estilos en el arte, y competir libremente diferentes escuelas en la ciencia. Consideramos que es perjudicial al desarrollo del arte y de la ciencia recurrir a medidas administrativas para imponer un particular estilo de arte o escuela de pensamiento y prohibir otro. El problema de lo correcto y lo erróneo en el arte y en la ciencia debe resolverse mediante discusiones libres en Los círculos artísticos y científicos, a través de la práctica del arte y de la ciencia, y no de manera simplista."
Sobre el tratamiento correcto de las
contradicciones en el seno del pueblo
(27 de febrero de 1957)
[Obras Escogidas, t. V].
http://cuadernoderetazos.wordpress.com/pintura/mian-situ/
miércoles, 25 de mayo de 2011
EL DESTACAMENTO DE MUJERES DEL EJERCITO ROJO
Tras relajarse la censura a finales de los 50, los años 60 vieron nuevas películas chinas, que cada vez se apoyaban menos en el cine soviético. El cineasta más destacado de la época era Xie Jin, con películas como El ejército rojo de las mujeres (1961)...
Durante la Revolución Cultural, la producción de cine fue bastante limitada debido a la censura. Prácticamente todas las películas anteriores a la revolución fueron prohibidas, y solo se produjeron unas pocas, siendo la más notable una versión para ballet de la ópera revolucionaria El ejército rojo de las mujeres (Hóngsè Niángzǐjūn, 1971).
DE WIKIPEDIA: http://es.wikipedia.org/wiki/Cine_chino
Suscribirse a:
Entradas (Atom)